Plan Para las Sociedad de Jóvenes – Pr. Christian Gavilanes
Descubre el Plan Tribus J.A. para incrementar la asistencia juvenil, fortalecer la comunión con Jesús y desarrollar el discipulado. Con actividades creativas, retos mensuales y un enfoque en la mayordomía, este plan transformará las reuniones vespertinas de tu iglesia. ¡Implementa esta estrategia juvenil exitosa y lleva a tu comunidad a nuevos niveles espirituales!
Este proyecto necesita de Planificación, evaluación y adaptación a. cada realidad.

Objetivos
- Incrementar la asistencia a las reuniones vespertinas de J.A.
- Promover encuentros significativos con Jesús durante las tardes.
- Potenciar los dones de los jóvenes e integrarlos en la visión de Discipulado: Comunión, Visión y Discipulado.
Indicaciones para el Director
- Convicción: Estar convencido de que el plan funcionará. En lugares donde se ha implementado, ha tenido éxito por más de seis años, con una asistencia promedio del 90% en las reuniones de la tarde.
- Compromiso total: Ofrecer tiempo, talentos y recursos (financieros y humanos).
- Análisis de la realidad de la iglesia.
- Formar la junta directiva juvenil: Debe estar conformada antes de la segunda semana de enero y ser presentada a la iglesia. La junta debe incluir:
- Subdirector
- Secretario/Tesorero
- Director Juvenil de Evangelismo: Organiza estudios bíblicos a lo largo del año, no solo durante la Semana de la Juventud.
- Director Juvenil de Comunicaciones: Responsable de crear y mantener una cartelera exclusiva para J.A., y actuar como el relacionador público.
- Director Juvenil de Asuntos Sociales: Organiza eventos mensuales como celebraciones de cumpleaños, actividades deportivas, intercambios con otras iglesias, fogatas, entre otros.
- Director Juvenil de Publicaciones: Motiva a los jóvenes a leer literatura cristiana mediante concursos de libros y oratoria, además de incentivar la suscripción a publicaciones cristianas.
- Director Juvenil de Mayordomía: Apoya a los jóvenes en la aplicación de los principios de mayordomía, con especial énfasis en la fidelidad en los diezmos y ofrendas. Además, organiza el Seminario de Enriquecimiento Espiritual.
- Consejero (No Anciano)
- Responsabilidad compartida: Cada director debe buscar mejoras continuas dentro de su área.
- Reuniones mensuales de la junta directiva: Programar reuniones con el anciano consejero para evaluar el progreso y planificar nuevas actividades.

Tribus – Linajes – GP
- Selección de líderes: Elegir líderes apropiados para cada grupo.
- Integración: Involucrar a jóvenes y adultos en cada tribu.
- Tamaño de las tribus: Entre 6 y 12 miembros por tribu.
- Identificación de las tribus: Cada tribu debe tener un nombre, un banderín, un color, un versículo y una misión. La identificación visual es importante en las reuniones vespertinas.
- Reuniones y desfiles: Realizar desfiles para las tribus y mantener reuniones continuas con los líderes para resolver inquietudes.
Planificación trimestral
- Organizar una planificación clara y detallada de los temas a tratar durante las reuniones vespertinas de J.A.
- Razones para planificar:
- Asegura la participación de oradores bien preparados.
- Educa a la iglesia sobre la importancia de estas reuniones.
- Evita la improvisación, lo cual no es bendecido por Dios.
Calificaciones y Puntos
- Puntualidad (20 puntos): Evaluación de la hora de inicio y finalización (sugerido de 4:45 p.m. a 6:30 p.m.).
- Creatividad (30 puntos): Programas creativos con dramas, especiales, concursos y dinámicas originales.
- Reverencia (20 puntos): Programas que sean reverentes y a la vez innovadores.
- Decoración (20 puntos): La decoración debe estar acorde con el tema del programa.
- Año Bíblico (35 puntos): Preguntas de la Biblia y la Escuela Sabática. Este segmento debe ser dirigido por una sola persona durante todo el año.
- Reto mensual (50 puntos): Asignar un reto mensual a las tribus (visitar un hospital, preparar la Biblia manuscrita, etc.).
- Club activo (50 puntos): Las tribus deben reunirse semanalmente para estudiar temas relevantes.
- Noches de Oración (50 puntos): Participación de al menos el 50% de los miembros en las noches de oración para recibir puntos.
- Bautismos (30 puntos): Cada bautismo será reconocido, ya que la meta principal es llevar almas a los pies de Jesús.
Extras
- Manitos Ayudadoras y Abracitos en la pared.
- Billetes por premios: Para ser cambiados en subastas o usados para la compra de libros.
Función del Director J.A.
Tu papel principal como líder es visitar a los jóvenes. El éxito del discipulado juvenil depende en gran medida de la atención y el acompañamiento personal. Los jóvenes necesitan ser escuchados y sentir que pueden confiar en ti para compartir sus luchas y tentaciones.
“Los jóvenes son servidores de Cristo y se los debe cuidar y animar para que desarrollen pensamientos buenos, puros y santos… Enséñenles a ser amables, a respetarse y amarse unos a otros como Cristo nos ama”.
—Elena de White
Conclusión
Este año ¡ten mucho éxito en tu Ministerio Juvenil y sobre todo, muchaaaa paciencia!
Seminario presentado en la capacitación Regional para Directores de J.A.
