1. SERMÓN DÍA MUNDIAL DEL JOVEN ADVENTISTA 2025
1. SERMÓN DÍA MUNDIAL DEL JOVEN ADVENTISTA 2025
«Vosotros sois la sal de la tierra… Vosotros sois la luz del mundo…»
Himno: La sal del mundo (CD Joven – Soy de Jesús).
Introducción
Mohammed Ayub tiene 57 años y lleva al menos tres décadas caminando por las calles de Islamabad, la capital de Pakistán, convenciendo a niños desfavorecidos para que participen en una clase que imparte al aire libre en una plaza de la ciudad.
En un país donde el derecho a la educación sigue siendo una lucha, los niños, niñas y adolescentes se reúnen al aire libre, con libros abiertos y sentados en el suelo, frente a una pizarra, para seguir un día más de clases. A través de su influencia y voluntad, Mohammed Ayub ha ayudado a miles de compatriotas a tener acceso a la educación. Muchos de estos (que incluso son profesionales capacitados) que se beneficiaron de esta educación hoy se unen a él para ayudar en la misión de educar a los niños y niñas de su país.
Esta historia real nos inspira y nos lleva a reflexionar sobre algunas preguntas:
¿Por dónde debo empezar los cambios?
¿De qué forma puedo contribuir para que haya cambios en mi comunidad?
¿Dios quiere que yo sea un agente de transformación?
¿Qué significa el texto de hoy con ser luz y sal de la tierra?
Desarrollo
1) La transformación comienza en nuestro corazón
«Para cambiar el mundo, empieza por cambiarte a ti mismo». – Sócrates
Texto: Romanos 12:2 «transfórmense por la renovación de su entendimiento.»
El término aquí traducido como «transformar» es el mismo que el término traducido como «transfiguración» en Mateo 17:2. En nuestro idioma, es equivalente a la palabra «metamorfosis». Describe un cambio que se produce de adentro hacia afuera.
El mundo quiere hacernos cambiar de opinión y, para ello, ejerce presión externa. Pero el Espíritu Santo transforma nuestras mentes, liberando el poder interior. Si el mundo controla nuestro pensamiento, nos conformamos, pero si Dios controla nuestro pensamiento, somos transformados.
En el libro El camino a Cristo, Elena G. White dice que la transformación del carácter, por la cual nos convertimos en hijos de Dios, es el resultado de la obra del Espíritu Santo en nuestros corazones. Este proceso de renovación nos prepara para vivir en armonía con los principios del Cielo. Solo por la entrega completa y por la fe en Cristo podemos experimentar este cambio tan necesario.
2) La comunidad debe ser impactada por lo que somos
Texto de apoyo: Santiago 2:17 «La fe sin obras es muerta.»
C. S. Lewis afirma: «La caridad significa amar a las personas no porque sean buenas, sino porque son amadas por Dios.»
La fe genuina se demuestra a través de acciones que impactan la vida de los demás. En 2018, el Ministerio Joven tuvo los siguientes temas: Fe y acción. Este tema trajo un himno muy hermoso que reflexionó precisamente sobre salir de nuestra zona de comodidad y hacer por los demás lo que Cristo hizo y hace por nosotros.
El coro dice:
Y ahora sé que mi fe me trae una misión, Me lleva a las buenas obras, mi fe me lleva a la acción. Llevo el mensaje de la verdad que es Jesús, Dándonos vida plena, él se entregó a sí mismo en esa cruz. Necesito tener fe y acción, Necesito tener fe y acción.
Confirmando esto, Elena G. White comenta en El ministerio de la bondad que el verdadero cristianismo se demuestra en actos de bondad práctica. Dios quiere que estemos atentos a las necesidades de los demás, tanto físicas como espirituales. Hacer el bien no es solo un deber, sino un privilegio que nos acerca al carácter de Cristo.
3) Ser sal y luz: practicar el Evangelio en la vida cotidiana
Textos de apoyo: Mateo 25:35-40 «Tuve hambre, y me diste de comer…» y Filipenses 2:3 «…estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.»
La sal conserva y da sabor; nuestra presencia debe enriquecer la vida de los demás. La luz disipa las tinieblas. Nuestras acciones deben traer claridad y esperanza donde hay desesperación.
«Busqué a Dios, no lo encontré; me busqué a mí mismo y no me encontré;
Busqué a mi prójimo y encontré a los tres.» – Gabriela Mistral
Amar es darse a sí mismo de manera espontánea, voluntaria y desinteresada. Mucho más que dar cosas a los demás, amar es entregarte a ti mismo, tu dedicación, tu tiempo, tu corazón. Jesús nos mandó que nos amáramos los unos a los otros como él nos amó.
¡Un cristiano con los brazos cruzados no encaja con un Dios que murió con los brazos abiertos!
4) Dios hace la multiplicación
Texto de apoyo: Efesios 3:20 «Dios es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente…»
Dios nos ha llamado a plantar semillas de transformación. Utiliza pequeñas acciones para generar grandes cambios. Nunca se trata de nosotros, sino de Dios.
En El Deseado de todas las gentes, Elena G. White nos dice que Dios no escoge ángeles para realizar sus designios, sino a seres humanos con flaquezas, permitiéndoles alcanzar el destino más elevado.
Conclusión y llamado
Dios tiene sueños y planes para tu vida. Te ha bendecido para que seas una bendición.
Dios no tiene más manos que las tuyas. Dios no tiene más pies que los tuyos. Dios no tiene otra boca que la tuya.
¿Estás dispuesto a ser un «pequeño Cristo» y transformar tu comunidad?
💡 ¡Que las personas vean a Cristo a través de ti!
Acciones sugeridas para este día tan especial
Durante la semana:
Movilizar a los jóvenes para mapear los alrededores de la iglesia y detectar posibles acciones que se pueden desarrollar para transformar esta comunidad. Presta atención a los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia. Forma equipos juveniles para recolectar alimentos y ropa para distribuirlos el sábado por la mañana o la tarde.
En el servicio del miércoles antes del GYD, se puede invitar a la comunidad a una charla especial sobre sustentabilidad, y la iglesia puede ofrecer varios talleres ese día: alimentación saludable, reciclaje de objetos como botellas, plásticos, entre otros.
Abre la iglesia durante toda la semana a una hora determinada (a acordar con el pastor local o junta de la iglesia) para ofrecer una oración por los que pasan por allí.
Aprovecha que ya tienes la encuesta de las principales necesidades de la comunidad y prepárate para ejecutar el programa el sábado.
El sábado
Organizar junto con ASA local el proyecto «Neveras solidarias». Este proyecto, además de ser muy relevante, fomenta la integración entre departamentos.
Organizar junto con el departamento del Ministerio de la Mujer una carpa de oración al lado de la iglesia (o fuera), fortaleciendo lo que se ha hecho durante toda la semana.
Desafía a los equipos de jóvenes a organizar un desayuno solidario en la comunidad. Los equipos pueden estar distribuidos en diferentes lugares de la comunidad o agrupados en una plaza; cada equipo será responsable de algún tipo de comida (fruta, agua, zumo, sopa, pan, etc.).
Promover un almuerzo solidario e invitar a los visitantes y a los necesitados de la comunidad alrededor de la iglesia. (Esto se puede hacer a través de loncheras y también se puede llevar a los necesitados).
Adopte una plaza o calle comunitaria y promueva la acción comunitaria el sábado por la tarde.
Día Mundial del Joven Adventista 2025
Para descargar los materiales del Global Youth Day, Día Mundial del Joven Adventista, haga clic.
Nombre | Tamaño | Descargar |
---|---|---|
PSD 1. Logo en PSD | 95.7MB | Descargar |
JPG 2. Logo en JPG | 3.7MB | Descargar |
PNG 3. Fondos Powerpoint | 6MB | Descargar |
PDF 4. Sermón | 4MB | Descargar |
PNG 5. Slides Sermón | 26MB | Descargar |
PDF 6. Afiche | 5MB | Descargar |
PSD 7. Banner | 23MB | Descargar |
JPG 8. Redes Sociales | 4MB | Descargar |
Plan Para las Sociedad de Jóvenes – Pr. Christian Gavilanes
Plan para llevar tu Sociedad de Jóvenes a otro nivel
Plan Para las Sociedad de Jóvenes - Pr. Christian Gavilanes Descubre el Plan Tribus J.A. para incrementar la asistencia juvenil,...